LIBROS
Tierra y
Destino. Carisma Libros, 2009.
Aclaración de Jesús Berrocal-Rangel sobre
Tierra y Destino
Desde su
aparición, Tierra y Destino ha provocado alguna crítica ajena a lo
literario. Por eso creo necesario dejar claro que esta es una novela
ambientada con rigurosidad en un acontecimiento histórico, pero que
desarrolla una trama totalmente ficticia. A pesar de la complejidad
que encierra escribir una obra entre dos autores, no se trata de un
ensayo histórico y, mucho menos, pretende constituir un alegato
político a favor o en contra de nada. No voy a citar nuestras
anteriores obras como aval literario, pero esta novela ha sido
finalista de dos importantes premios de novela españoles: el Felipe
Trigo y el Ciudad de Badajoz. Lamentablemente, parece que algunos
lectores cercanos a la ideología carlista -muy pocos, por fortuna-
buscan un doble fondo en Tierra y Destino que no van a encontrar.
Supongo que esta polémica no se habría suscitado si los
protagonistas fueran, en lugar de isabelinos y carlistas, sudistas y
nordistas de la Guerra de Secesión Norteamericana. Mi único deseo
como escritor -y lo extiendo al de mi amigo y coautor de la novela
Antonio Castro- es entretener al lector. Y, a juzgar por la acogida
que la novela está teniendo y el cariño con que la mayoría de los
lectores nos está tratando, con Tierra y Destino lo hemos logrado.
Sinopsis de
la novela.
En 1810 el
teniente británico Arhur Flinter y el húsar
francés Louis D’Armagnac cruzan
sus sables
por primera vez en los pinares de Cádiz, durante la Guerra de
Independencia española. Desde entonces, un trágico acontecimiento marca
sus destinos hasta reunirles en 1835 en plena Guerra Carlista. Los
tiempos han cambiado mucho:
Flinter es ahora un sobrio coronel fiel a la reina
Isabel y D’Armagnac un mercenario del
pretendiente al trono. El sentido del honor de los viejos soldados
no admite réplicas: ha llegado el momento de saldar cuentas. Pero
las cosas
no siempre son lo que parecen y puede que el destino tenga otros
planes.
Tierra y
Destino ofrece una cuidada ambientación histórica que nos hará
viajar con sus protagonistas a lo largo de veinticinco años. Junto a Flinter y D'Armagnac viviremos combates en plena invasión napoleónica y
visitaremos los campos de Waterloo, para concluir en las agrestes y
duras tierras fronterizas entre Extremadura y La Mancha, durante la
primera guerra Carlista. El ritmo narrativo de Tierra y Destino
crece a medida que avanza la acción hasta llegar a un épico y
sorprendente desenlace que no defraudará a los lectores.
La
opinión de Jesús Berrocal-Rangel sobre Tierra y Destino
Esta novela ha sido un reto
literario, un proyecto que comenzó como un juego y ha terminado
fructificando en una novela bien editada por Carisma Libros y
con una acogida positiva por parte de público y críticas. Respecto a
mi enfoque de la obra, me ha permitido homenajear a algunos de mis
clásicos favoritos como Sthendal, Victor Hugo o Arthur Conan Doyle,
reviviendo Waterloo y las batallas de la guerra peninsular, un
periodo del siglo XIX cargado de épica y romanticismo. También me
resultó especialmente grato investigar sobre la Primera Guerra
Carlista, un acontecimiento poco divulgado y que me desveló algunas
claves fundamentales para comprender la Historia contemporánea de
España.
Respecto al desarrollo de una
obra escrita por dos autores, tengo que decir que contábamos con un
arma secreta a la hora de abordar el reto: la confianza
mutua. Antonio Castro y yo somos amigos desde hace años y, de hecho,
fue él quien presentó la primera edición de mi primera novela, El
Sueño del Caballero, así que -en cierto modo- es algo así como
mi padrino literario.


A la izquierda, durante la
presentación de El Sueño del Caballero (2000) y a la
derecha durante la presentación de Tierra y Destino
(2009). Tampoco hemos cambiado tanto...
|
|
|
|

CRÍTICAS
Manuel Pecellín, Diario Hoy
"Un ejercicio literario
encomiable, un reto creador hábilmente resuelto"
Europa Press
"Tierra y Destino conjuga
los elementos de la novela histórica junto con los rasgos de las obras
heroicas"
Feria
del Libro de Cáceres:
"Un teniente británico que con el tiempo
asciende a coronel y un húsar francés reconvertido en mercenario. Vicisitudes
de los tiempos, aromas de batallas, cosas del destino, que quizá tenga más
planes para ellos."
Partido Carlista de Madrid (núm. 43):
"Uno francés en las filas
carlistas, y otro en las de enfrente, enemigos desde la francesada, y todo con
final de epopeya con bambalinas"
Emilio Vázquez Guerrero
"Una novela necesaria para
conocer la historia de Extremadura, una obra coherente con los hechos,
heroica, cercana, porque se centra en nuestra tierra, y entrañable"
RESEÑAS
Mercedes Barrado, Diario Hoy
"Tierra y Destino, novela a
cuatro manos"
RedExtremadura.com
"La obra arroja luz sobre
un periodo histórico poco divulgado en Extremadura: la primera guerra
carlista"
Revista Bergantín
"En las páginas de la
novela se encuentran bien conjuntados los estilos de Berrocal-Rangel y de
Antonio Castro, quienes han dado a la obra una rigurosa ambientación
histórica" |
|